Thursday, February 23, 2006

el dolor de vivir

El otro dia en television, conversando durante unos minutos que se me hicieron escasos, Arturo perez Reverte habló de su form de entender la vida, de su filosofia vital por asi decirlo. Y lo hizo sin medias tintas y sin miedo.Tal vez sea su edad y su experiencia los que le permitan ser tan categorico. Si bien, en algunos casos me considero mucho mas credulo y humanista que el,(cierto es que soy mucho mas joven) en otros, la dicotomia entre dolor y muerte, se me aparece clara y concienzuda, analisis de nuestra mayor debilidad, debilidad de la que los medicos no estamos exentos.

Por que, ¿que es la medicina si no la busqueda de la cura?. En medicina las excusas ya no valen contra el dolor, y el miedo deja, en ocasiones campo abierto a la denuncia cuando a un paciente el dolor, o la enfermedad le consumen, y nada puedes hacer por el. En ocasiones gente mayor viene a la consulta de urgencias sin quejarse de nada, con un estado fisico bastante deteriorado, y sus hijos te piden una solución. Y ahi esta, decisión tuya, añadir dos farmacos más a su interminable lista de medicamentos, o convencer a los familiares de que, con su edad, con su estado, es normal que se encuentre como se encuentra..y que no se puede hacer nada.

La anestesia no queda libre, e incluso acrecenta aun más ese pequeño bache del dolor. Si un paciente aulla de dolor, debes calmarle su molestia. Pero..¿y si los riesgos de calmarle el dolor son mayores que los de dejarle que lo soporte?. Al igual que el señor Reverte pienso que las personas no aceptamos ya excusas para el dolor. no queremos sufrir por que, alguien, o algo, nos ha asegurado que no hace falta que suframos. No queremos enfermar por que pensamos que no tenemos que enfermar..y el tema de la muerte se ha convertido en un tabu..nadie nos enseña a aceptar la muerte..aprendemos solos.

El tema del post actual es asegurar que, a mi, especialmente, me duele eso. La medicina es un campo amplio, y hermosos, interesante y en continuo avance..pero la muerte y el dolor existiran mientras existamos los humanos. Y creo que estaría bien hacernos cargo de ello.

Igual pasa con todas las otras cosas que el señor Perez reverte comento en su charla, la querra, las desigualdades, existen. Podemos criticarlas, analizarlas, e intentar cambiarlas..pero negar su existencia, y mover la cabeza de una lado a otro, pensando que, si cerramos los ojos van a desparecer..es una idiotez.El no nos va a pasar a nosotros es de ciegos..es más, es peligroso.

Cuando habla del islam, de Africa, de Europa del Este, de Suramerica, habla de gente, pueblos, que siguen conservando la conciencia del dolor que a nosotros, la medicina y la sociedad moderna nos ha arrebatado. Ellos saben que los niños mueren de hambre y de diarrea. ellos saben que las balas matan indiscriminadamente a amigos y a enemigos, y que la familia y los seres queridos pueden caer en cualquier momento. Y eso, en parte, es una ventaja. por que la educacion suya es más amplia que la nuestra, y cuando el dolor aparece..nno les pilla desprevenidos.

Este post no quiere decir, que el dolor sea necesario. Si no que existe, y muy probablemente siga xistiendo para siempre. Que el mal, y las maldades humanas no son cosas anormales..exiten y existiran siempre. Y que las guerras, por desgracia, van a ocurrir siempre. Creo que sin embargo que el ser humano, aceptando esto, debe luchar para cambiarlo. Es imposible..pero el intento de cambiarlo sirve para convertirnos en mejores personas.Tal vez, de eso se trate el humanismo.Un saludo a todos.

2 comments:

Anonymous said...

SI la medicina busca la cura, muchas farmaceuticas buscan la enfermedad...
Cual esta supeditada a la otra, no lo se.

El Dolor es muy necesario al nivel de ,por ejemplo, las vacunas. En pequeñas dosis. Una funcion util de ello, por ejemplo, crear empatia.

Me alegro de leerte otra vez. :)

Portobello said...

El dolor forma parte de la humanidad de la que estamos hechos. Y en esta vida cómoda y burquesa, en la que vivimos anestesiados se nos ha olvidado de tal manera que cuando algo grave nos ocurre es un verdadero drama y no somos capaces de hacer frente a ello. Algunos sufren tal shock que no se recuperan. Y es por esta vida entre algodones que llevamos y el éxito a toda costa. Mal camino. Adoro a Pérez Reverte. Saludos