Hay un libro que muchas veces releo, y que empeze a leer cuando no pensabaa que mi vida fuera a ser nada especial. Se trata de mi libro favortio, que no pertenece a ninguno de mis generos favoritos y que se titula "la conjura de los necios". Nunca he llegado a entender que es lo que me une tanto a ese libro y al personaje de ignatius really, el patrullero, italiano, el sin verguenza negro, los pantalones de marca, los bocadillos de salchichas requemados..al igual que, nunca, he entendido la atraccion y el cariño, que siento por la ciudad donde transcurre la accion de la pelicula, Nueva Orleans.
Hay ciertos aspectos de este libro, que siempre me han atraido, entre ellos su exposicion lineal y a su vez, su ausencia de un final claro. Lineal por que el personaje comienza en un momento determinado de su vida, donde toda su existencia de se basa en masturbarse, escribir sus demenciales ideas y rendir homenaje a su perro, y final abierto por que, nunca sabremos que fue del pobre Reilly, el malvado Reilly, el estupido y culto Reilly. Si sabemos que sera , o alm menos que tal les ira a sus secundarios, denigrados y puteados durante todo el libro. Percibimos y compartimos el asombro y la mala suerte del patrullero marcuso, creo que se llama, su candidez y su falta de fortuna, incluso nos reimos de pena de ver como su jefe abusa de el y le hace vestirse de forma denigrante.
El negro, bob, me parece un superviviente nato, adaptado al racismo, y lleno de cliches sobre los negros, sus gafas oscuras, su lengua afilada. El pretendiente de la madre de reilly, el anticomunsita abuelito..la madre de Reilly, una mujer desesperada e incomprendida.
Es una histroia muy bonita, y en parte eso la hace una de mis favoritas, junto con "el guardian entre el centeno", "a sangre fria", y "matar un ruiseñr" representa para mi, uno de los mejores analisis, aunque sea en clave de comedia bufa, de la gente en estados unidos. Y al final, al acabar de leerla..siempre me quedo con la impresiond e que podria retomar el libro y descubriria algo mas..perdido entre sus hojas, e inavertido. Algo interesante.Un saludo a todos.
Subscribe to:
Post Comments (Atom)
3 comments:
Una lastima que el autor se suicidara y fuera su madre la que fue llevando la novela por las editoriales hasta q lograron publicarlo (o eso me contaron una vez sobre el autor...)
Me resulta curios que tus libros de "cabecera" sean todos de escritores made in USA....
De los libros que citas, sólo conozco el de "Matar a un ruiseñor", así que no puedo opinar nada sobre el que escribes.
Un saludo
Post a Comment