La gente que conozco,suele cruzarse pocas veces con la muerte(cuando son afortunados), y, en la mayoría de las vidas que discurren alrededor nuestro, excepto situaciones excepcionales no se suelen plantear demasiado que habrá tras la misma.
Si bien mi humilde opinión es, que tras la misma no hay nada.. y mi reflexión es, que aunque hubiera algo a los vivos nos importaría un pimiento, mucha gente cercana a la muerte se aferra a unas creencias x que le ayudan a soportar mejor la incertidumbre y el miedo a la ültima frontera, o eso, creo yo, debería ser la muerte.
Siendo un proceso intrínseco a la vida en los organimso pluricelulares complejos, y más especialmente en los animales( si bien algunos la evitan gracias a la reproducción basada en la división, o en mecanismos muy desarrollados de regeneración), la muerte es un proceso muy simple, que, en la cabeza de los seres humanos, debido en parte a nuestra memoria, se nos hace muy dificil.
Por que, la gente que muere, al fin y al cabo, es nuestra gente, o nosotros mismos, y, si bien dentro de un orden natural, si ellos no murieran , los recursos se agotarían, la superpoblación nos ahogaría..pues no dejan de ser gente que despierta sentimientos, que siente, que elabora ideas, y, sobretodo, gente que se parece a nosotros mismos..y la propia idea de la inexistencia, cuando se piensa en ella, debe ser muy desagradable.
Pero, que se yo, creo que la muerte simplemente es lo que hay.Vives, aprendes, sufres, disfrutas, conoces, experimentas, recuerdas, amas, odias, lloras y ries.Y al final mueres, para ser sustituido por otro individuo, que , al ser muy parecido a ti(si, teneis razón todos somos especiales y distintos, pero, a ojos de la naturaleza, no somos mñas que portadores de 99% de misma información gen´ñetica, con lo que dos individuos juntos, son practicamente iguales),segurmanete acabrña pasando por las misma setapas que tu.Y su derecho tiene, no?, el mismo que tuviste tu.
Si, la muerte, a nivel individual, es un suplicio, o una liberaciñon.Pero en terminos generales, aunque a mi como mñedico, me parezca el enemigo(no simpre, no siempre), la muerte no es mñas extraña que, el sexo, la nutriciñon, o el sueño..uno m´ñas de los mñultiples procesos que tenemos que experimentar, antes o despues en nuestra vida(corta, para las tortugas, eterna, para las móscas).
Así que, el más allá existe, pero no como cree la gente.El más allá es´tras la muerte de uno, el individuo muere, y la vida, continua.Y la verdad, no está mal, pues, dentro de la vida, hay cosas muy hermosas que deben seguir adelante, siendo hermosas. La vida sigue, más allá de nuestra muerte.¿Y el muerto?quien sabe, igual nos sorprendemos dejando de importarnos nuestro destino una vez muertos.
Un saludo a todos.
Subscribe to:
Post Comments (Atom)
No comments:
Post a Comment